Daddy Yankee: “Cuando hay que hablar abierta y explicitamente lo hacemos”
- Javier Suarez
- 15 dic 2016
- Tempo di lettura: 1 min

Maluma en su canción “4 Babys” ha reavivado estos días las críticas en al rededor del reggaeton, clasificando como un estilo profundamente machista y, por extensión, ha enardecido de nuevamente el debate sobre la compromiso social de la cultura.
Maluma es un fenómeno musical reciente, un artista que, pese a su juventud, amontona mas 40 millones de fanes en sus redes sociales. Durante la mas reciente gira por España, afirmaba: “Para mí solo el cielo es el límite”, unas palabras en contraposicion con su postura serena y sencilla, así como con la imagen moderna que pretendia exhibir rehusando estimar su estilo como musica reggaeton.
“Me encanta, me he criado escuchándolo y tengo grandes amigos en el género, a los cuales admiro, pero yo prefiero que la gente a mí me identifique más por un movimiento que por un género”, indicaba Maluma que prefiere ser identificado en el campo de Héctor Lavoe y Justin Timberlake.
ddes simpre se sabe que las letras del reggaeton deríban de la calle y de las discotecas y reflejan esa peculiaridad sin rodeos ni equívocos.
“Le digo a todo el mundo que tengo canciones de contenido para adultos, como la clasificación de las películas, y que un buen actor hace todo tipo de filmes. Cuando nos tenemos que expresar con un contenido explícito, lo hacemos”, argumentaba Daddy Yankee al preguntarle por la imagen meramente sexual que ofrece de las mujeres.
コメント